martes, 3 de octubre de 2017

UN ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR PARTE 1


Esta edición estará dedicada  a los Accidentes cerebro Vasculares de  la mano de informacion de los mejores institutos del mundo , además donde podrás encontrar durante tres semanas las causas  de los accidentes cerebro vasculares obviados hasta por los médicos  .









Accidente Cerebro Vascular 





Según  El instituto del corazón en Texas nos recuerda lo que es un accidente cerebrovascular 


¿Qué es un accidente cerebrovascular?
El accidente cerebrovascular es una lesión cerebral que también puede afectar gravemente al cuerpo. Se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro o cuando se produce un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él.
El cerebro es una gran masa de tejido blando compuesto de miles de millones de células nerviosas. Es el principal centro de control del organismo y nos permite ver, oír, saborear, oler, hablar y caminar. También es el centro de control de los pensamientos, las emociones, la memoria, el juicio y la conciencia.
Las células nerviosas del cerebro necesitan un suministro constante de oxígeno y azúcar (glucosa), los cuales son transportados por la sangre. Cuando la sangre no puede llegar a ciertas partes del cerebro, se interrumpe el suministro de oxígeno a esas zonas. Esto se denomina isquemia. Sin oxígeno, mueren las células cerebrales. Cuanto más tiempo esté el cerebro privado de sangre, más grave será el daño cerebral. La zona de tejido muerto ocasionado por la isquemia se denomina infarto.
El flujo de sangre al cerebro puede interrumpirse de dos maneras:
  • Cuando un grumo de sangre, lo que se denomina «coágulo sanguíneo», obstruye una arteria del cerebro o del cuello.
  • Cuando se rompe una arteria debilitada del cerebro.
Como las células cerebrales controlan el movimiento, parte del cuerpo puede quedar paralizado tras un accidente cerebrovascular. Si éste afecta al lado derecho del cerebro, el lado izquierdo del cuerpo puede quedar paralizado. Si afecta en cambio al lado izquierdo del cerebro, el lado derecho del cuerpo puede quedar paralizado.
Los efectos de un accidente cerebrovascular pueden ser leves o graves, transitorios o permanentes. Algunos pacientes se restablecen completamente en cuestión de días, mientras que otros nunca se restablecen. La gravedad de un accidente cerebrovascular depende de:
  • la región del cerebro que haya sido afectada,
  • la extensión del daño en las células cerebrales,
  • la rapidez con la que el organismo logra restablecer el flujo sanguíneo a las partes lesionadas del cerebro,
  • la rapidez con la que las zonas intactas del cerebro logran compensar, suplir o asumir las funciones que antes eran realizadas por la zona lesionada.





Cómo reconocer un accidente cerebral 


Utilice la prueba FAST para reconocer y responder a los signos de un ACV.
F = FACE (cara)Pídale a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara está caído?
A = ARMS (brazos)Pídale a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo se desvía hacia abajo?
S = SPEECH (habla)Pídale a la persona que repita una oración simple. ¿El discurso suena arrastrado o extraño?
T = TIME (tiempo)Si observa alguno de estos signos (de forma independiente o todos juntos), llame de inmediato al 9-1-1.





La siguiente información es recolectada gracias al Instituto del corazón de Texas 

http://www.texasheart.org


sábado, 16 de septiembre de 2017

La importancia del agua, provee la inteligencia en el cerebro


 La importancia del agua y el cerebro



Es normal  pensar que el agua es fundamental para nuestro cuerpo , pero es muy común ignorar la importancia del agua  para nuestro cerebro . 


 ¿ Que pasa en nuestro cerebro cuando se disminuye el agua ?


 En investigaciones de  la Universidad de Ohio  relaciona la deshidratación con un peor funcionamiento de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas (las que nos permiten planificar nuestras actividades diarias). También empeora el procesamiento visoespacial. Estas funciones residen en el lóbulo frontal del cerebro, que al parecer, es muy sensible a la deshidratación. De ahí que cuando no tenemos un aporte de agua adecuado uno de los primeros síntomas sea la fatiga mental. Y es que la deshidratación obliga al cerebro a aumentar la actividad neuronal para lograr el mismo rendimiento


En los adultos, se descubrió repetidamente que la ingesta de agua tras un periodo de restricción de líquidos y/o ayuno mejoraba el estado de estimulación, aumentando las dimensiones cognitivas, tales como el estado de alerta, la atención y el tiempo de reacción, y reduciendo la percepción de confusión (Edmonds et al. 2013b; Neave et al. 2001; Pross et al. 2013). En los casos en que la ingesta de agua tiene lugar sin una privación previa de líquidos, el agua también parece aumentar el estado de alerta y la atención visual (Edmonds et al. 2013a; Rogers et al. 2001). Sin embargo, diversos estudios averiguaron que el efecto beneficioso de la ingesta de agua en el estado de estimulación depende de si los sujetos tenían o no sed antes de beber agua (Edmonds et al. 2013b; Rogers et al. 2001). Se han descrito dolores de cabeza en sujetos bajo deshidratación inducida (Armstrong et al. 2012). En pacientes con migrañas, Spigt et al. descubrieron que un aumento de la ingesta de agua de al menos 0,8L al día podía reducir los dolores de cabeza y aumentar la calidad de vida de los pacientes (Spigt et al. 2005; Spigt et al. 2012)

Beneficios del Agua Función cognitiva
  • Aumento de la atención
  • Aumento  del estado de alerta 


 Función en el estado del ánimo
  • Disminución de la confusión 
  • Aumento de vigor y felicidad 

Fisiología y agua 
En las consecuencias cognitivas de la deshidratación pueden influir varios mecanismos fisiológicos. El principal mecanismo conocido que siguió a la deshidratación se refiere a la hormona vasopresina (o arginina vasopresina, AVP, también conocida como hormona antidiurética o HAD). La deshidratación provoca un ligero aumento de la osmolalidad de la sangre, que es detectada por receptores especializados que indican una liberación de AVP. El aumento de la AVP circulante puede generar una síntesis de cortisol en la corteza suprarrenal de los riñones. Las hipótesis sobre cómo puede afectar esto al rendimiento cognitivo se basan en estudios con animales que han demostrado una relación entre el cortisol y la disminución de la memoria, una baja rapidez de procesamiento y una alteración del aprendizaje activo (Masento et al. 2014; Wilson and Morley 2003). Paralelamente, la AVP también induce una sensación de sed. Hipotéticamente esto entra en competencia con otras tareas cognitivas para obtener recursos y, por lo tanto, puede reducir la atención (Masento et al. 2014)


Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, una buena hidratación garantiza un rendimiento cognitivo y físico óptimo. En adultos, la EFSA considera que 2,0 L de agua al día es una ingesta adecuada






Referencias 
La hidratación el estado de ánimo y función cognitiva by Hydration for Health and Danone Nutricia Research.

viernes, 8 de septiembre de 2017

TRANSFORME SU CEREBRO A TRAVÉS DE LA COMPASIÓN




 Estamos ante un gran descubrimiento como la compasión puede  transformar nuestro cerebro; gracias al gran trabajo de los neurocientíficos  como lo es PH. Richard Davidson  el cual es el fundador del Centro para la salud mental en
  Wisconsin _ Madison   el pionero de dicho  estudio . 


¿ Que es la compasión ?
La compasión como tal se puede describir como el sentimiento que aflora al mirar la tristeza en otros,
la compasión ha sido  estudiada por los monjes budistas , practicantes espirituales  .

Más allá de todo está  el estudio logró demostrar que   cultivar la compasión  genera  una estimulación  en distintas zonas del cerebro como; lo es la ínsula  entre algunas funciones de la ínsula son  integración en la percepción  y informacion emocional , relacionada con las adicciones , empatía , reconocimiento de las emociones  , entre algunas zonas   temporo parietal , logrando mejorar la depresión gracias a la compasión. 

  


¿ Que me genera la meditación y cómo practicar   ?

La meditación no siempre debe ser sentado  en flor  de loto   se puede reflexionar y meditar  mirando internamente nuestros pensamientos   y empezar a transformarlos , trabajar de la mano  a lo que realizamos . Aplicando en nuestra vida la bondad el ayudar a otros , como además  poder mirar y concentrarnos  la respiración  para lograr   estar presente en el aquí y ahora , mejorar los pensamientos repetitivos , los síntomas de ansiedad  . Pero si se cuenta con un tiempo para poder meditar y revisarse en silencio  ya que la meditación es un mirarse y reflexionar  es importante aprovecharlo.



Beneficios de meditación 

  • Estimula el sistema inmunológico .
  • Incrementa la sensación de bienestar .
  • Ayuda a  incrementar la plasticidad cerebral para poder transformar nuestro pensamiento. 
  • Aumenta la mejoría en elecciones ante momentos difíciles y el autodominio.
  • Promueve la empatía y oxigenación cerebral  
  • Genera una visión global de si mismo como ser corporal y espiritual.
  • Alternativa en trastornos de ansiedad .

Cortesía de Center for a Healthy Minds 
https://centerhealthyminds.org/




miércoles, 19 de julio de 2017

¿CÓMO ACTUAR EN UNA CRISIS COTIDIANA ?



                                                   

 

 CRISIS COTIDIANA 


                                                

Se conoce como cualquier acontecimiento de índole inesperado
en el cual se producen  perdidas importantes  a manera de ejemplo podemos decir 
Muerte de un ser querido 
Perdido de un Objeto de Valor 
Perdida de una mascota 
Perdida de vivienda o Trabajo 
Procesos de Duelo en Relaciones 

                                 
                            


 Crisis  cotidianas

 Ocurren con Frecuencia pero afectando a un numero reducido de personas  por ejemplo se puede decir que  una familia  , en las cuales no se ven afectadas las estructuras  , ni servicios públicos . 

                                                                            
En cambio 

Las Crisis  Masivas  
Afectan a un gran numero de personas  afectando estructuras  y servicios  Públicos .
                                                     

Fases de las Crisis



1. Shock .  2.Adaptación 3. Recuperación  4. Resolución  
⇊              ⇊                         ⇊                        ⇊
Primeras   72 horas           Un mes                Un año 

Que hacer 



Contener : Arropar evitar que la persona en este caso el niño  no se sienta desprotegido .
Calmar : Contar historias , Darse una Ducha calienta , Brindar una bebida caliente  , escuchar sin juzgar
Informar : Dar información Clara y concreta , no dar falsas promesas  , ser realista  de la situación , no brindar información que no se sabe .   
 Normalizar : Mantener la calma facilitar  ejercicios de respiración   esperar que la  alteración  que presenta la persona  se normalice , Brindar ayudas externas como teléfonos  para contactar a su red familiar .

Consolar : Animar a la persona  a que camine , si son niños a que dibujen .


Primeros Auxilios Psicológicos , por la unidad de Crisis en España 

miércoles, 29 de marzo de 2017

Como prevenir la Depresión infantil





 Depresión infantil 




¿ Que es la depresión infantil ?


Según el DSM-IV-TR, la esencia del trastorno depresivo es la presencia de un estado de ánimo depresivo y/o irritable, o una disminución del interés o de la capacidad para el placer que está presente la mayor parte del día durante las dos últimas semanas, y que se acompaña de 5 de los siguientes síntomas: pérdida de
page1image18984
peso, insomnio, enlentecimiento/agitación psicomotriz, fatiga, sentimientos de inutilidad/culpa, dificultades para pensar/concentrarse/decidirse y pensamientos recurrentes de muerte/suicidio. Estos síntomas deben ser lo suficientemente importantes como para provocar malestar significativo o deterioro académico, social o laboral en niño o adolescente.
( American Academy of Pediatrics, 2010)




Que podemos hacer si sospecha que su hijo esta en estado de depresión 
Es primordial  no reprimir los sentimientos de sus hijos , ni regañarlos  , ni mencionarles palabras despreciativas   .
Trate de comprender al niño  por que quizá para un adulto el problema que presenta el niño es una tontería . Pero no es así todos tenemos  percepciones distintas de lo que  nos sucede en  la vida diaria . 

  • Recuerde conversar con el niño sobre lo que pasa  , sobre sus emociones .
  • Muéstrele su apoyo ante la situación  es fundamental que el niño se sienta acompañado en este proceso 
  • Trate de tener una conversión  tranquila 
  • Lleve al niño  al medico ya que  la presencia de ciertos padecimientos  pueden causar depresión .
  • Hable con la encargada de la educación de su hijo para poder tener información útil  y conocer  si  esta presentado  dificultades tanto en el trato con sus compañeros con nivel académico . 





Nunca piense que  el estado depresivo del niño es demasiado  pequeño para acudir al medico , ya que   la prevención es la mejor medicina .  

ERRORES Y MITOS EN TORNO A LA DEPRESIÓN INFANTIL





1.- Los niños no se deprimen.
2.- La depresión infantil es una etapa del desarrollo humano normal.
3.- La depresión infantil es una enfermedad poco frecuente.
4.-
La depresión infantil se presenta con una sintomatología enmascarada‖.

5.- La depresión infantil no existe antes de una edad determinada.
6.- La depresión infantil es una enfermedad transitoria. 
(J Tomas ) 
Mientras el  medico pediatra le indica los pasos a seguir o refiere a una especialista en salud mental   es de gran utilidad implementar los siguientes  puntos . 
Así como el cumplimiento de los tratamientos enviados por los especialistas  , procure ser estable con respecto a ello , no abandone las terapias ni los medicamentos por decisión ya que  los terapeutas sabrán  darle lo adecuado para este momento . 


IMPLEMENTE 
  1. Comida saludable 
  2. Converse mas con  el o la niña 
  3. Tome tiempo para jugar con el 
  4. Recuérdele  todas sus actividades favoritas  motívelo a retomarlas 
  5. Recuerde que la tristeza es un estado  el niño no va a permanecer eternamente así 
  6. Trate de evitar las conversiones  grotescas con terceros delante de los niños 
  7. Procure de  los programas de televisión que tienen acceso  sean adecuados para su edad  , evite contenidos violentos , sexuales inadecuados .  Ya que  los estímulos afectan en parte condicionan nuestros comportamientos 
  8. Procure que  el niño juegue con amigos de su misma edad  actividades sanas y recreativas . 
  9.  Implemente el deporte en la vida del niño y la niña o una actividad  para ejercitarse . 
  10. Practique actividades de relajación  y respiración con el niño . 



Recuerde que su acampañamiento y amor será la dulce medicina que  ayudara a que todos los tratamientos sean satisfactorios . 
Nunca olvide que ningún trabajo ni compromiso es mas importante que la salud 







Citas bibliográficas 
 Addressing Mental Health Concerns in Primary Care, 2010 American Academy of Pediatrics  Recuperado en :https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Childhood-Depression-What-Parents-Can-Do-To-Help.aspx

J. Tomas,  Trastorno depresivo infantil, Fundación Novasageta recuperado en :
http://www.centrelondres94.com/files/trastorno_depresivo_infantil.pdf

lunes, 27 de marzo de 2017

HABILIDADES EMOCIONALES UN DERECHO Y UN DEBER DEL NIÑO Y EL ADULTO






             HABILIDADES EMOCIONALES  UN DERECHO Y UN DEBER 




Todos  tenemos la capacidad de sentir , antes distintas circunstancias   con las cuales vamos a percibir  emociones que van floreciendo .
pero sabemos realmente  como poder  manejarlas y la importancia de ellas .

En esta entrega aprenderemos la importancia de  las habilidades emocionales  , sus beneficios a nivel social , individual y  educacional .  




El concepto de inteligencia emocional ha transformado ámbitos como el educativo. nuestro futuro es ya impensable sin el aprendizaje emocional.
Por Linda Lantieri, pedagoga  1



Con esta frase de la  pedagoga  Linda Lantieri nos da la premisa para pensar  como  puede continuar trasformando  al ser humano .



   Recordando que  el ambiente tienen gran influencia en nuestro ser , y que  los primeros cinco años  de nuestra vida definirán en gran parte nuestra personalidad .  

En la actualidad vamos mas al trabajo en nuestras casa  , vamos a la educación desde nuestro primer año de edad o antes , llegamos a dormir a nuestras casas , y que estamos aprendiendo.

En que estamos invirtiendo nuestro tiempo el cual no volverá  atrás  .


La inteligencia emocional  es la capacidad de saber utilizar nuestras emociones  de manera asertiva en los distintos momentos de nuestra vida . 



  Y QUE PASARÍA SI INDIFERENTEMENTE DE NUESTRO AMBIENTE 

                              APRENDIÉRAMOS  A  COMO SER PERSONAS  MAS 
  • Positivas 
  • A manejar nuestras emociones  
  • Nuestra  frustración   cuando no logramos  obtener algo 
  • A tener mas seguridad en si mismo 
  • A levantarse   cuando nos caemos  
  • Aprender a sonreír 
  • Estar Tranquilos ante la adversidad 
  • A comunicar nuestras necesidades  y no estallar en ira y luego arrepentirse 
  • Esto cambiaría nuestra manera de salir  de casa con una diferente actitud 


  PESA MAS LA TRISTEZA , EL RENCOR QUE LLEVAR UNA SONRISA EN EL ROSTRO

    Debemos   ver hacia nosotros mismos  por que en ocasiones   nos privamos  de esto .
Debemos pensar que estamos viendo en la tele 
Que estamos escuchando en la radio , que estamos leyendo en los libros . 

   Debemos darnos el permiso de elegir de saber que  somos dueños de estas desiciones  en nuestra       vida la cual afectara el mañana . 
Que  estamos permitiendo en nuestros niños que están brindando en la educación será  la adecuada para  formar no solo un cerebro con conocimiento de una sola dirección o estamos  implementado 
una educación   que permita tener muchas respuestas  ante lo que nos presente la vida . 








¿ Que podemos implementar en   nuestros hogares  y en nosotros mismos? 


  1.  No evadir las emociones  por ejemplo si te sientes triste  darte cuenta de esa emoción  pero no vivir en ella si no utilizarla  para averiguar que es lo que esta sucediendo  en este momento  y como puedo tomar lo mejor de la emoción que me enseña  en lugar  de mantener el dolor en nuestra cabeza ocuparse y realizar una posible lista de  como podrías  manejarla o como quisieras sentirte . 
  2. Recuerda que las emociones son útiles nos hacen sinceros con  nosotros mismo .
  3. Recuerda que las emociones son pasajeras y no hay que construir nuestra felicidad por una emoción que durara unos segundos . 
  4. Maneja mas opciones  ,  ve a tomar aire , busca un libro que te haga sentir mejor 
  5. Habla con tus amigos de tus proyectos y de cosas positivas .
  6. Todo tiene valides y permanencia en nuestra mente si le damos  la suficiente importancia para que se quede .
  7. No olvides Respirar tomate un tiempo concentrase  en tu respiración lleva tus manos a  tu estomago y mira como sube y baja en movimiento de tu respiración  tanto como puedas esto te ayudara a volver a tu  un estado emocional neutro . 
  8. Recuerda que eres el arquitecto de tus caminos en la vida  y en ti esta toda la capacidad 
  9. No olvides que no eres tus emociones , no lo tomes como personal , mírala , agradece y busca una  manera distinta  para manejarla que termita pasar con mas tranquilidad los días . 





 La inteligencia emocional es una habilidad  y como habilidad se puede aprender  en cualquier momento de nuestra vida  solo basta una mente dispuesta .




Citas Bibliográficas 


1. Lantieri Linda , 2009 . Inteligencia emocional  infantil y Juvenil   , editorial Aguilar .