sábado, 16 de septiembre de 2017

La importancia del agua, provee la inteligencia en el cerebro


 La importancia del agua y el cerebro



Es normal  pensar que el agua es fundamental para nuestro cuerpo , pero es muy común ignorar la importancia del agua  para nuestro cerebro . 


 ¿ Que pasa en nuestro cerebro cuando se disminuye el agua ?


 En investigaciones de  la Universidad de Ohio  relaciona la deshidratación con un peor funcionamiento de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas (las que nos permiten planificar nuestras actividades diarias). También empeora el procesamiento visoespacial. Estas funciones residen en el lóbulo frontal del cerebro, que al parecer, es muy sensible a la deshidratación. De ahí que cuando no tenemos un aporte de agua adecuado uno de los primeros síntomas sea la fatiga mental. Y es que la deshidratación obliga al cerebro a aumentar la actividad neuronal para lograr el mismo rendimiento


En los adultos, se descubrió repetidamente que la ingesta de agua tras un periodo de restricción de líquidos y/o ayuno mejoraba el estado de estimulación, aumentando las dimensiones cognitivas, tales como el estado de alerta, la atención y el tiempo de reacción, y reduciendo la percepción de confusión (Edmonds et al. 2013b; Neave et al. 2001; Pross et al. 2013). En los casos en que la ingesta de agua tiene lugar sin una privación previa de líquidos, el agua también parece aumentar el estado de alerta y la atención visual (Edmonds et al. 2013a; Rogers et al. 2001). Sin embargo, diversos estudios averiguaron que el efecto beneficioso de la ingesta de agua en el estado de estimulación depende de si los sujetos tenían o no sed antes de beber agua (Edmonds et al. 2013b; Rogers et al. 2001). Se han descrito dolores de cabeza en sujetos bajo deshidratación inducida (Armstrong et al. 2012). En pacientes con migrañas, Spigt et al. descubrieron que un aumento de la ingesta de agua de al menos 0,8L al día podía reducir los dolores de cabeza y aumentar la calidad de vida de los pacientes (Spigt et al. 2005; Spigt et al. 2012)

Beneficios del Agua Función cognitiva
  • Aumento de la atención
  • Aumento  del estado de alerta 


 Función en el estado del ánimo
  • Disminución de la confusión 
  • Aumento de vigor y felicidad 

Fisiología y agua 
En las consecuencias cognitivas de la deshidratación pueden influir varios mecanismos fisiológicos. El principal mecanismo conocido que siguió a la deshidratación se refiere a la hormona vasopresina (o arginina vasopresina, AVP, también conocida como hormona antidiurética o HAD). La deshidratación provoca un ligero aumento de la osmolalidad de la sangre, que es detectada por receptores especializados que indican una liberación de AVP. El aumento de la AVP circulante puede generar una síntesis de cortisol en la corteza suprarrenal de los riñones. Las hipótesis sobre cómo puede afectar esto al rendimiento cognitivo se basan en estudios con animales que han demostrado una relación entre el cortisol y la disminución de la memoria, una baja rapidez de procesamiento y una alteración del aprendizaje activo (Masento et al. 2014; Wilson and Morley 2003). Paralelamente, la AVP también induce una sensación de sed. Hipotéticamente esto entra en competencia con otras tareas cognitivas para obtener recursos y, por lo tanto, puede reducir la atención (Masento et al. 2014)


Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, una buena hidratación garantiza un rendimiento cognitivo y físico óptimo. En adultos, la EFSA considera que 2,0 L de agua al día es una ingesta adecuada






Referencias 
La hidratación el estado de ánimo y función cognitiva by Hydration for Health and Danone Nutricia Research.

No hay comentarios:

Publicar un comentario